¡Tomemos medidas ya!

¡Tomemos medidas ya!

La diabetes, que se erige como la patología crónica con mayor prevalencia en España, es una patología que puede ser mortal en aquellos casos en los que no se realiza un correcto control, como demuestra el hecho de que cada año fallecen en nuestro país alrededor de 25.000 personas debido a las complicaciones de la diabetes, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Federación Española de Diabetes. Y esta realidad se replica a nivel mundial, tal y como se ha puesto recientemente de manifiesto en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada recientemente.

Los datos hechos públicos, además, revelan que entre los años 2000 y 2016 la mortalidad prematura por diabetes se incrementó un 5% a nivel global. En 2019 se posicionó como la novena causa de muerte en todo el mundo con más de 1,5 millones de decesos provocados directamente por la enfermedad. Sin embargo, los expertos inciden en que es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias mediante la combinación de actividad física y buenos hábitos alimenticios, junto con la medicación y la realización de pruebas periódicas.

Se trata, sin duda, de un problema grave, que desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) se viene denunciando, con el objetivo de dar la relevancia y la visibilidad que a la diabetes le corresponde. Por fin, a nivel mundial, se va a impulsa la creación de una serie de objetivos globales que permitan abordarla adecuadamente.

Entre estas medidas destaca garantizar que para el año 2030, el 80% de las personas que viven con diabetes hayan sido diagnosticadas, que el 80% tenga un buen control de la glucemia y que el 80% de las personas con diabetes diagnosticada tengan un buen control de su presión arterial.

Con estas metas, se refuerza la línea marcada a través del Pacto Mundial contra la Diabetes de la OMS, lanzado en la Cumbre Mundial sobre la Diabetes el 14 de abril de 2021, centrada en reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas a las que se les diagnostica tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad.