Tomar medidas a tiempo

Expertos de 160 países se han reunido recientemente en Lisboa, en el marco de la celebración del Congreso Mundial de Diabetes, impulsado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés).

Se trata de una de las más importantes y relevantes citas, a nivel internacional sobre la patología, y es clave estar atentos a los principales mensajes que de ahí han salido, para poder seguir trabajando, a nivel nacional, para mejorar en todo aquello que se haya puesto sobre la mesa y afecta al colectivo al que representamos entidades como la Federación Española de Diabetes (FEDE).

En este sentido, y siendo previsible, se debatió sobre cómo poder combatir la envergadura que está tomando la diabetes, en cuanto a nivel de incidencia. Y es que, en el mundo, la diabetes ya afecta a 1 de cada 10 adultos, y que tan sólo en Europa podría significar cerca de 60 millones de personas.

A modo de propuestas, la IDF fue clara y directa, y recalcó que “sin una acción significativa para abordar el impacto general de la enfermedad, el número aumentará a más de 700 millones en los próximos 25 años”. Finalmente, a esto se añade algo, si cabe, más preocupante, y es que esta cifra es muy probablemente mayor, puesto que todavía hay personas no diagnosticadas.

Así las cosas, y por lo que respecta a nivel nacional, es clave que las organizaciones de pacientes sigamos reclamando acciones contundentes y con una partida presupuestaria, para mejorar, no sólo la atención de las personas con la patología ya detectada, sino para impulsar mejores y más programas de diagnóstico precoz.