Dentro de las complicaciones más habituales de la diabetes se encuentra la que se conoce como “pie diabético”, y que se presenta como lesiones de distinto grado en los miembros inferiores, como resultado de un mal riego sanguíneo o la afectación nerviosa conocida como neuropatía diabética.
Existe una serie de factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de esta afección, tales como la edad, los años desde que el paciente fue diagnosticado, antecedentes de complicaciones renales, tabaquismo y mal control glucémico, entre otras cuestiones. En estos momentos, en los que el confinamiento en casa, motivado por el Estado de Alarma, ha obligado a modificar muchas de las rutinas habituales, es de especial importancia poner mucho más cuidado en la prevención de esta complicación. Por lo tanto, y para evitar el desarrollo del pie diabético y sus consecuencias, es necesario que las personas con diabetes tomen una serie de medidas preventivas ahora que pasan mucho más tiempo en casa. A saber:
- Mantener la diabetes bajo control. Los pacientes deben vigilar sus niveles de glucosa en sangre de forma regular y evitar picos de hiperglucemia e hipoglucemia. En este sentido, es necesario conjugar una correcta adherencia al tratamiento pautado por los profesionales médicos, junto con hábitos saludables.
- Revisar y vigilar posibles signos de riesgo. Dado que es habitual la pérdida de sensibilidad al dolor cuando se presenta afección nerviosa en las extremidades, es importante revisar regularmente los pies y vigilar con atención la piel si se detecta cualquier tipo de enrojecimiento o inflamación.
- Respetar unas pautas de higiene e hidratación. En este sentido, se recomienda lavar los pies todos los días con agua templada y empleando productos respetuosos con la piel. La hidratación se debe centrar en el dorso, la planta y el talón, evitando el espacio entre los dedos.
- Elegir el calzado y calcetín adecuados. Debe emplearse calzado cómodo, que permita que el pie transpire y se adapte al mismo, evitando rozaduras. También la elección del calcetín tiene una gran influencia para evitar las lesiones, siendo recomendable elegir uno con un grosor que permita proteger el pie y no haga presión ni sobre el pie ni en los dedos. Además es importante optar por materiales que permitan mantener los pies confortables y secos, para evitar la proliferación de bacterias que se pueden reproducir en ambientes con mayor grado de humedad.
Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) se trabaja para informar a las personas con diabetes sobre la importancia de conocer y prevenir complicaciones como el pie diabético que, si no son detectadas y tratadas a tiempo, pueden menoscabar su calidad de vida de los pacientes. Por eso, es necesario que se informen y formen sobre su patología, a través de recursos como los dispuestos por algunas empresa y portales de información en Internet o las propias asociaciones de pacientes de FEDE, y tomen medidas para lograr un buen control de su diabetes.