La calidad asistencial de Atención Primaria está en riesgo, algo realmente preocupante para los pacientes en particular y el Sistema Nacional de Salud (SNS) en general. Sin embargo, lo más grave sea que no es algo nuevo, sino que es una situación que ya existe desde hace años, y que ahora no hace más que visibilizarse cada vez más.
Son varias las sociedades científicas las que siguen denunciando este “abandono”, por parte de la Administración Pública, reclamando soluciones y mejoras de los profesionales sanitarios que son clave en la atención de los pacientes en general, y de los crónicos en particular, como es el caso de las personas con diabetes.
Una de las últimas entidades en alzar la voz ha sido la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la cual ha puesto de manifiesto la necesidad de «refundar» el modelo de Atención Primaria, al declarar que el actual «está agotado». Frente a ello, proponen la «desburocratización» de la labor de los médicos de familia.
Para la Federación Española de Diabetes (FEDE), contar con una Atención Primaria fuerte es clave para la calidad de vida del colectivo al que defiende. De ahí que la entidad se identifique con la necesidad de mejorar este nivel asistencial. Y es que, a día de hoy, tan sólo los médicos de familia pueden dedicar unos 8 minutos por paciente, algo que puede reducirse en breve, teniendo en cuenta que, entre 2017 y 2021, las consultas ordinarias de Atención Primaria se incrementaron en un 12,6%, mientras las plantillas en sólo en un 1,7 %.
Así las cosas, es clave que tanto profesionales sanitarios como asociaciones de pacientes, trabajemos juntos para conseguir que a pilares tan importantes como es Atención Primaria, se le preste la atención que se merece, por parte de la Administración Pública.