Un plan de acción pegado al terreno

Educación y formación diabetológica; Enfermería Escolar; y vacunación frente a la COVID-19. Estas son tres de las principales preocupaciones en las que han coincidido la mayoría de las asociaciones locales de diabetes, y que han expresado recientemente, en las reuniones ya celebradas entre los miembros de la Junta Directiva (JD) de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y las asociaciones locales de cada una de las federaciones autonómicas miembro de FEDE.

Como presidente de FEDE, este tipo de encuentros creo que es una gran herramienta para, por un lado, conocer con más detalle qué es lo que preocupa a los socios que conforman las asociaciones locales; y por otra, incorporar en el Plan de Acción de 2021 de FEDE todas estas preocupaciones por las que, desde la entidad nacional, puede y debe trabajar.

En este sentido, también me reconforta ver que muchas de estas prioridades son igualmente las de FEDE desde hace tiempo. Es decir: el reconocimiento de la formación de la enfermera – educadora experta en diabetes, para mejorar la formación diabetológica que reciben las personas con diabetes; y la implantación de la figura de la enfermera escolar, para contar con la atención que nuestros menores escolarizados necesitan. Asimismo, FEDE también tiene muy presente otras acciones de trabajo que redundarán en beneficio del colectivo. A saber: un acceso real y equitativo a las novedades y avances en diabetes.

A lo largo de las próximas semanas la JD de FEDE se irá reuniendo con el resto de las asociaciones locales y, tras esto, poder tener una imagen completa de qué es lo que necesitan las personas con diabetes en España.

Personalmente, creo que este es el camino para poder definir un Plan de Acción pegado al terreno y a la realidad, y quizás lo más importante: un Plan de Acción útil por y para lo que está FEDE: apoyar, acompañar, asesorar y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y sus familiares.

¡Gracias a todas las asociaciones por hacerlo posible!