Enfermedad periodontal: ¿Por qué debe preocuparnos?

Artículo redactado en colaboración con Sunstar GUM®

Hay ciertos problemas bucales que son comunes en la población, como la caries, y que deben tratarse a tiempo. La enfermedad periodontal también tiene un papel destacado, aunque se puede prevenir adoptando una rutina de higiene bucal adecuada y con revisiones periódicas. Además, en este último caso, guarda una estrecha relación con la diabetes.

Este tipo de enfermedad afecta principalmente a las encías y al soporte de los dientes. Es importante hacer una clara diferencia entre la gingivitis y la periodontitis, con la finalidad de adoptar las medidas adecuadas. La enfermedad de las encías tiene un origen bacteriano / infeccioso que afecta a los tejidos de soporte del diente. Afecta primero a la encía y progresa hasta los tejidos de soporte más profundos, como el hueso.

Caracterizada por el sangrado, la inflamación y el enrojecimiento de la encía, la gingivitis es el primer estadio de la enfermedad de las encías. Esta etapa es reversible con una rutina de higiene bucal adecuada, pero si no optamos por medidas para revertir su progresión, las bacterias causantes de esta patología penetrarán en mayor profundidad, causando así la periodontitis. En este estadio es habitual la recesión de encías, el mal aliento, el sangrado, la pérdida de hueso y, eventualmente, la pérdida dentaria. Una vez las bacterias traspasan la primera barrera de entrada que constituye la encía, pueden pasar al torrente sanguíneo agravando enfermedades ya existentes o aumentando la probabilidad de padecerlas.

La relación de la periodontitis con la diabetes

Es en esta etapa donde encontramos la relación bidireccional entre la diabetes y la enfermedad de las encías. De hecho, en la actualidad, la periodontitis se considera la sexta complicación en la diabetes. Los estudios ponen de manifiesto que, por un lado, las personas con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de desarrollar enfermedad periodontal y de que esta sea severa. Concretamente, hasta 3 veces más probabilidades que las personas que viven sin diabetes. Por otro lado, la enfermedad periodontal dificulta el control glucémico adecuado, aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo II y agrava patologías asociadas a esta enfermedad.

En consecuencia, adoptar un enfoque preventivo se vuelve imprescindible para prevenir las consecuencias negativas asociadas a la enfermedad periodontal. Para ello, hay tres sencillos pasos para para combatir la enfermedad periodontal:

1. Limpieza interdental

En primer lugar, hay que realizar una buena limpieza interdental con soluciones eficaces, suaves y cómodas. Por ejemplo, los palillos interdentales de goma.

2. Cepillado suave, eficaz y profesional

Acto seguido hay que cepillarse correctamente los dientes con un cepillo apropiado, para eliminar la placa bacteriana eficazmente incluso de las áreas de difícil acceso como el margen de la encía. Puedes optar por un cepillo ultrasuave si tienes sensibilidad.

3. Enjuague bucal

Para concluir, se debe aplicar un enjuague bucal para prolongar la protección de la pasta dentífrica y prevenir la inflamación de las encías.

 

Nota: Sunstar es un laboratorio pionero en investigar la relación entre la salud oral y la salud sistémica. A través de su Fundación, lleva más de 30 años investigando la conexión entre la diabetes y la enfermedad periodontal.