Más participativo y menos politizado

Bajo el lema de Diabetes y Enfermería”, la comunidad de la diabetes, a nivel internacional, celebraremos este año el Día Mundial de la Diabetes (DMD), el próximo 14 de noviembre, aunque desde principios de este mes, todas las asociaciones y federaciones de personas con diabetes vienen realizando eventos para conmemorar esta fecha.

Este año, lógicamente, mayoritariamente los actos son virtuales, sin poder establecer contacto directo con los diferentes agentes a los que se dirigen estas acciones: pacientes, familiares, autoridades sanitarias, medios de comunicación, profesionales sanitarios, etc. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que se pueden realizar más actividades y no tienen ninguna limitación ni espacial ni temporal. Porque lo que se realiza en una ciudad puede ser seguido por personas de otro país; y aunque se lleve a cabo un día concreto, siempre se puede volver a reproducir al quedar grabado y alojado en diferentes servidores online.

En este sentido, debates online, lecturas de manifiestos, webinars, ruedas de prensa, etc., son la tónica dominante en un DMD en el que se reivindica el papel de la enfermera en diabetes experta en diabetes, una figura clave para las personas con diabetes y sus familiares para contar, no sólo con cantidad, sino con calidad de vida.

Pero es un día en el que no sólo se reclama, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE), mejoras para el colectivo al que representamos, sino para todo el Sistema Nacional de Salud. En este sentido, solicitamos  también mejoras para los profesionales de Enfermería. Y es que, a día de hoy, no cuentan ni con el reconocimiento de su experiencia en diabetes, ni con la formación adecuada para atender a las personas con diabetes y a sus familiares. También, desde FEDE, solicitamos a la administración pública inversión real en diabetes para reducir el coste humano que supone la diabetes, que cada año provoca 25.000 fallecimientos por falta de prevención y formación diabetológica.

En resumen, este año 2020, en el marco del DMD, aprovechamos para solicitar, desde las asociaciones de personas con diabetes, un Sistema Nacional de Salud (SNS) más colaborativo, inclusivo y participativo; al mismo tiempo que menos fragmentado, desigualitario y politizado. Solo así conseguiremos más calidad para todos: para los pacientes, para los profesionales sanitarios y para el propio SNS.