El papel de la Atención Primaria en diabetes

Atención Primaria: Clave en la asistencia sanitaria a las personas con diabetes. Así versa el título de la mesa de debate que hoy ha tenido lugar en el ., y en el que la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha podido participar, para dar la visión y la versión de los pacientes con diabetes sobre este tema.

Y es que, los profesionales de Atención Primaria (AP) tienen mucho que decir sobre un tema de gran importancia en el tratamiento de este colectivo: el abordaje multidisciplinar en la consulta.

No es baladí seguir recordando que se debe dar prioridad a este acercamiento a la diabetes de una manera integral e individualizada, y sobre todo en lo que se refiere a la diabetes tipo 2. Es decir, que no sólo hay que fijarse en parámetros como las cifras de glucosa o de hemoglobina glicosilada, sino que hay que ir más allá y también controlar todos los factores, como pueden ser los cardiovasculares.

Y es que, sólo así, es como está demostrado que se conseguirían mayores beneficios en el control de la propia diabetes y se mejoraría la calidad de vida del paciente, disminuyendo la morbimortalidad.

Pero esto no nada nuevo. De hecho, esta  tendencia ha ido cogiendo fuerza en los últimos años, y está ya reconocida por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), en un consenso publicado en septiembre de este año, en el que se puntualiza llevar a cabo una atención completa del paciente, teniendo no solo en cuenta la glucemia, sino también el riesgo cardiovascular, el manejo del peso y la protección renal.

Y en todo esto, cómo, una de las claves es la gran reclamación de FEDE: abogar por una mayor y mejor educación diabetológica para las personas con diabetes.