Más de 1.200 profesionales expertos en diabetes se han dado cita esta semana en Valencia, en el marco de la celebración del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), para abordar los últimos avances sobre esta patología, que afecta en nuestro país, a casi 6.000.000 de personas.
Es sin duda una de las citas marcadas en el calendario sobre la diabetes, a nivel de comunicaciones y publicaciones sobre las últimas novedades, algo clave para los pacientes, puesto que toda innovación y todo avance supone una vuelta de tuerca más para mejorar su nivel de calidad de vida.
En esta ocasión tuve la posibilidad de asistir y, sin duda, son muchas las presentaciones que se realizaron centradas en el manejo clínico de esta enfermedad, evidenciando que para su éxito se debe basar toda intervención terapéutica en la transversalidad y la multidisciplinariedad.
Finalmente no podía quedar fuera la tecnología, y menos en esta edición que tiene por lema “La diabetes nos conecta, intercambiando experiencias”. Y, en este sentido, se abordó cómo esta herramienta beneficia tanto a las personas con diabetes tipo 1 como aquellas con diabetes tipo 2, así como a los propios profesionales sanitarios que los tratan cada día.
Mi experiencia como asistente ha sido realmente positiva, y no sólo por el nivel de ponencias, sino por la atención recibida y por estar presente, en representación de los pacientes, algo que, sin duda, nunca debe faltar en estas citas.