Es más que evidente que en el momento en el que a una persona se le diagnostica de diabetes comienza a cambiar su día a día, pero no solo le afecta a nivel individual, sino que implica también a toda la familia.
La diabetes, como otras muchas patologías crónicas, obliga a tener una cierta disciplina en el día a día y, en el caso de la diabetes, la alimentación, el ejercicio, la adherencia al tratamiento y el uso de las nuevas tecnologías son fundamentales para conseguir y mantener calidad de vida. Quizás el gran hándicap al que se enfrenta tanto el colectivo como su entorno es el de contar con una adecuada y personalizada educación diabetológica. Pero si esto se consigue, si se logra tener la formación que se requiere para saber cómo afrontar el día a día, la vida resultará mucho más sencilla, tanto para la persona que tiene diabetes como para su familia.
De hecho, está más que demostrado que el seguimiento adecuado del tratamiento, es decir, la adhesión al mismo, mejora no sólo la calidad de vida del pacientes sino de toda la familia, puesto que interioriza también pautas saludables en cuanto a alimentación y actividad física. De ahí que, tras un diagnóstico de diabetes, todo el núcleo familiar (al que a veces nos referimos muchas veces como personas con “diabetes tipo 3”) se impliquen en, por ejemplo, la elaboración de los menús saludables diarios o en la práctica de ejercicio, pues son aspectos de un gran impacto en la salud del paciente y, además, algo en lo que, muy fácilmente, puede ayudar e implicarse el entorno familiar.
También es muy importante, en el caso de los niños, que la familia, que el padre, la madre o los abuelos, les acompañen y se formen en cómo deben ser los cuidados y las pautas a seguir en cada momento, ya que, además de su salud física, no se puede descuidar su salud emocional, y se les debe apoyar muy especialmente. Por ello, debe haber una implicación desde el minuto uno.
Pero en definitiva, con esto se conseguirán mucho más que calidad de vida: unión familiar, algo básico también para el día a día de las personas que padecen una patología crónica.
Puedes acceder a la revista EN3D completa en el siguiente enlace.