Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es el principal objetivo de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y, en este sentido, desde finales del año 2018, se puso en marcha una campaña para reivindicar la revisión de los visados para acceder a algunos medicamentos para la diabetes.
Esta petición está basada en que, a la luz de la evidencia científica, el visado actualmente está limitando el acceso a los tratamientos innovadores que hay actualmente, y a los que podrían acceder las personas con diabetes. Concretamente, se ha comprobado que el visado en España está suponiendo una barrera de acceso a fármacos innovadores a más de 250.000 personas.
Desde FEDE esta limitación de acceso es algo inadmisible, ya que está afectando negativamente, tanto a la salud del colectivo al que representamos, como también al uso eficiente de los recursos sanitarios y, por tanto, a la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS).
Creemos que el uso actual del visado contribuye directamente a que la diabetes esté peor controlada y que el paciente sufra complicaciones que se pueden evitar definiendo un tratamiento farmacológico adecuado a su perfil y en el momento que lo necesita, lo que sin duda creemos que produciría grandes ahorros en las arcas públicas.
Se trata de una reivindicación de los pacientes, pero también de los profesionales sanitarios, ya que limita en cierto sentido su libertad de prescripción; y de ahí que FEDE haya recabado el apoyo de un total de siete sociedades médicas y científicas a un manifiesto conjunto, que basa su posicionamiento en la evidencia científica y en los resultados en salud, la calidad de vida y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, y que se irá difundiendo en los próximos meses.