Necesidades aún sin respuesta

¿Qué ámbitos que afectan a los pacientes crónicos están aún sin respuesta? ¿Qué medidas deberían adoptarse para poder acabar con estos vacíos y lagunas? ¿Qué cambiaría  a medio y largo plazo de ponerse en marcha estas propuestas?

Estas son varias de las cuestiones que, poco a poco, ocupan más espacio en debates y tertulias del ámbito sanitario en nuestro país, lo cual creo que es un muy buen síntoma de que algo está cambiando, aunque sea lentamente. Si bien es cierto que seguimos teniendo una serie de problemas estructurales que se vienen arrastrándose desde muchos años atrás, la gran diferencia es que, ahora, y al menos en determinados círculos, comienza a hablarse abiertamente de ellos, y no sólo por parte de los representantes de los pacientes, sino también por el resto de los agentes sanitarios.

Por lo que se refiere a las personas con diabetes, un colectivo que en España es el más elevado, en cuanto a número de pacientes crónicos al afectar a cerca de 6.000.000 de ciudadanos, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) contamos con dos grandes frentes abiertos en los que tenemos que trabajar: las necesidades no cubiertas, por un lado, de los pacientes con diabetes; y por otro, la importancia de la detección precoz.

En este sentido, y como no podría ser de otra manera, para tener éxito en estas dos prioridades, hay que apostar por el asociacionismo, que junto con el resto de los agentes, principalmente las entidades públicas, debemos trabajar de manera conjunta como agentes sanitarios que ambos somos. Además, y sobre todo tras el momento del diagnóstico, es importante también que los profesionales sanitarios, aparte del tratamiento, prescriban además “asociacionismo”, como una herramienta más para el buen control de la patología.