Mejoremos el futuro

Un año más, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y sus federaciones y asociaciones miembro, nos unimos, mediante numerosas acciones e iniciativas, a la celebración del Día Mundial de la Diabetes (DMD), que tiene lugar cada 14 de noviembre.
Y, en esta ocasión, en este año 2022, se ha elegido la ciudad de Albacete como la localidad a albergar los actos de celebración de FEDE, en colaboración de la Federación de Personas con Diabetes de Castilla – La Mancha (FEDICAM).

Asimismo, y como si fuera ya es una tradición, la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés) lanza el lema mundial, al que nos unimos todos aquellos que luchamos por y para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. En este sentido, y hasta 2023, estará focalizado en promover un mejor acceso a la atención de la diabetes; y específicamente este 2022, el eslogan elegido ha sido: “Educar para proteger el futuro”.

Como no podría ser de otra manera, este es el eje central de algo clave para el colectivo al que representa FEDE: la formación y la educación diabetológica, al ser la herramienta fundamental para que las personas que conviven con la patología puedan evitar y / o reducir complicaciones futuras, y gozar de una buena calidad de vida. Y es que, la educación en diabetes forma parte de los cuidados de la patología y, por tanto, es un derecho que debe garantizarse a los pacientes y a sus familiares, a través de un sistema sanitario centrado en la cronicidad y de profesionales sanitarios formados específicamente en diabetes.

De hecho, de no ser así, estaremos abocados a un aumento de la mortalidad y del gasto sanitario. Para poder evitarlo, y aprovechando esta tribuna que me ofrece esta publicación, lanzo un mensaje a la Administración Pública, para que se implique verdaderamente y apruebe medidas que contribuyan a evitar complicaciones, reducir fallecimientos y, por otro lado, impulsen la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS).