Investigación ajustada a las necesidades

La insulina es uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la medicina, y en 2021 se cumple un siglo de este hito que marcó un antes y un después en las vidas de las personas con diabetes.

Antes de que Leonard Thompson, un niño canadiense de 14 años, recibiera el primer tratamiento con insulina por parte de los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best, los pacientes que tenían diabetes contaban con muy mala calidad de vida y morían muy jóvenes. Sin duda, la magnitud e importancia de dicho hallazgo sólo es entendible poniendo en valor la investigación en diabetes que se realiza cada día con el fin último de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes con esta patología.

En este sentido, Teresa Millán, directora de Corporate Afairs de Lilly, destaca que “el mayor beneficio de este descubrimiento fue poder tratar una patología que era mortal y con la que ahora mismo se convive sin ninguna limitación”. Y, asimismo, segura que “actualmente, se continúa trabajando en medicamentos que se ajusten mejor a las necesidades de cada paciente con diabetes a través de procedimientos muy complejos y biotecnológicos que producen las insulinas”.

Un siglo después de este descubrimiento, la directora de Corporate Afairs de Lilly destaca que se debe trabajar en expandir la digitalización en el ámbito de la salud, capacitando a las personas con diabetes y a los profesionales sanitarios, para que puedan utilizar mejor las tecnologías y herramientas digitales en el ámbito sanitario y estableciendo protocolos acordes al siglo XXI.