La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es la enfermedad crónica de mayor prevalencia en España, en donde el 14% de la población la padece, lo que representa cerca de 6.000.000 de personas las que conviven con ella cada día. A todo esto se suma, además, que cada día debutan en nuestro país 1.100 personas, lo que supone alrededor de 400.000 casos nuevos al año.
Ante esta realidad, no cabe más que seguir trabajando para que las autoridades sanitarias, tomen las medidas oportunas para, por un lado, poner en marcha iniciativas para prevenir la diabetes tipo 2; y por otro, que las personas que ya padezcan la patología, cuenten con el principal recurso para poder gestionar su patología de manera eficaz y eficiente: FORMACIÓN DIABETOLÓGICA PERSONALIZADA. Y es que, con esta herramienta, se pueden evitar complicaciones graves y potencialmente mortales, como un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, una insuficiencia renal, una ceguera o la amputación de miembros inferiores. Además, también debemos ser consciente de la enorme carga económica de la diabetes en España, patología que supone el 8,2% del total del presupuesto sanitario.
Así las cosas, las políticas y estrategias de las autoridades sanitarias, tanto a nivel nacional como autonómico, tienen una importancia fundamental para la prevención y el abordaje de esta enfermedad. Y así se quiso dejar patente recientemente, por parte de la Federación Española de Diabetes (FEDE), junto con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en un encuentro posibilitado por parte de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI).