Las personas con diabetes, en general, y con diabetes tipo 2 es un colectivo muy diverso con necesidades específicas en función de su tratamiento. Para todas ellas, a educación y la formación diabetológica son imprescindibles, puesto que de ello depende una adecuada gestión de la patología y, por ende, su nivel de calidad de vida.
Con esta premisa es con la que la Federación Española de Diabetes (FEDE) debatirá mañana las prioridades del colectivo al que representa, en el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Generalista (SEMG), que se celebra en Granada este año 2023.
No obstante, las prioridades de FEDE, y en las que se pretende conseguir el apoyo y colaboración plena de los representantes de la SEMG, entidad con la que se mantiene un convenio de colaboración, son muchas más, junto con las mencionadas medidas de formación y educación de calidad, continuidad y personalizada para las personas con diabetes.
En este sentido, expondremos medidas centradas en sentar las bases de una telemedicina de calidad, en la que se contemple tanto la formación en su uso de pacientes y familiares como de profesionales sanitarios; en apostar por la individualización del tratamiento de las personas con diabetes, teniendo en cuenta que cada paciente necesita y requiere de unas soluciones y planteamientos concretos y personalizados; así como en facilitar la participación de los representantes de las personas con diabetes, así como de los profesionales de Atención Primaria, en las decisiones que se tomen en los diferentes niveles de la administración sanitaria.
En definitiva, y de manera conjunta, esperamos que en esta jornada de debate avancemos para que las autoridades públicas se conciencien y tomen nota de nuestras reivindicaciones, que podemos resumir en la importancia de la implementación de planes de actuación a medio y largo plazo; y en la toma de medidas en base a resultados en salud.