La vuelta al colegio es uno de los asuntos que más preocupan actualmente a todos los padres en general y a los que tienen hijos con diabetes u otras patologías crónicas en particular. En este sentido, contar con las federaciones y asociaciones de pacientes es clave para que esta fase pueda llevarse a cabo con la mayor seguridad e información posible. El objetivo es que todos los colectivos implicados puedan aportar sus conocimientos para que nuestros niños estén en espacios seguros o lo que es más importante: que nuestros niños, se sientan realmente seguros.
En este sentido, entidades como la Federación Española de Diabetes (FEDE) o la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) reivindican que se cuente con las asociaciones de pacientes en este proceso. Concretamente por su parte, COCEMFE propuso hace unos días, tanto al Gobierno central como a las CC AA, que se contara con las organizaciones de personas con discapacidad en este objetivo y, de esta forma, mediante el asesoramiento de expertos, se puedan crear espacios educativos inclusivos, ajustados a las necesidades de los niños, tanto si la enseñanza es presencial como si es virtual y / o mixta.
La crisis sanitaria originada por el COVID-19 ha hecho que debamos readaptar todas nuestras rutinas. Y si para un adulto ya de por sí es complicado, para un menor puede ser incluso más complejo. En este sentido, contar con el apoyo y participación de entidades como COCEMFE, puede beneficiar enormemente a una vuelta al colegio adaptada lo máximo posible al alumnado.
Asimismo, en esta línea se enmarca la reivindicación de la Federación Española de Diabetes (FEDE) de la instauración en toda España de la Enfermería Escolar. El último paso dado ha sido, precisamente, la solicitud de la implementación de esta figura al Defensor del Pueblo, así como una recogida de firmas de apoyo a esta petición, a través del portal en Change.org.
A día de hoy, la figura profesional de la Enfermera Escolar, altamente ya normalizada en la inmensa mayoría de países de nuestro entorno, aún no tiene una representación significativa en ninguna de nuestras CC AA. Y con su presencia, los cerca de 9.000.000 de escolares, que acuden a los centros educativos cada día en nuestro país, tendrían tanto asistencia sanitaria como algo fundamental para las futuras generaciones: formación en salud.
Juantxo Remón, presidente de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) y vicepresidente 1º de la Federación Española de Diabetes