¿Es la escuela un espacio seguro?

En todas las CC AA se disponen ya a comenzar el curso escolar y, a pesar de ello, aún no está resuelto que nuestros niños puedan acudir a espacios educativos seguros, debido a la problemática sanitaria que genera el coronavirus y su alto nivel de contagio. Aparte de las medidas higiénico sanitarias marcadas por el Ministerio de Sanidad a respetar e implementar, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) llevamos décadas reivindicando la presencia de una figura clave para convertir las escuelas en “espacios seguros”. Nos referimos a la enfermera escolar, cuya labor es imprescindible, tanto ahora, mientras persista la COVID-19; como en el momento en el que pueda darse por superada esta pandemia.

Sin duda alguna, haría una gran labor de prevención y educación sanitarias en las aulas, además de contribuir a controlar la pandemia, apoyando el seguimiento de los casos de COVID-19 tanto asintomáticos como sintomáticos y sus contactos.

En cualquier caso, es un profesional sanitario necesario para el bienestar físico de los alumnos desde siempre, y de su trabajo se derivarían tanto beneficios directos, para la comunidad escolar (estudiantes y profesorado), como indirectos (familias y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud). De ahí que, desde FEDE, sigamos trabajando para que, de una vez por todas, su presencia en las aulas sea reconocida y aprobada en todas las CC AA.

Accede al documento de Posicionamiento para la implantación de la enfermera escolar.

Para más información sobre el posicionamiento de FEDE, lee ‘La vuelta al cole de los pacientes crónicos pediátricos’.