En un año donde la pandemia nos ha hecho ser más autónomos en todos los aspectos de la vida, algunas patologías han sido de las más importantes en este aspecto. Citas médicas, escasas y telefónicas han supuesto un incremento de la autogestión de nuestra diabetes, lo cual supone una necesidad urgente de educación en diabetes.
Es por ello por lo que la educación diabetológica es la necesidad determinante para este y para los próximos años. Saber, conocer y contar con los medios imprescindibles para poder realizar un buen autocuidado son las necesidades que los pacientes con diabetes experimentamos de cara a esta nueva era, en la que los jóvenes tenemos como objetivo continuar formándonos y formar parte de todo el movimiento asociativo, que lucha por la implantación de una educación diabetológica continuada en el tiempo, de calidad y equitativa. Sin duda, una de las principales prioridades para todas las personas que convivimos día a día con esta patología.
Además, la esperanza de conseguir una integración completa de las nuevas tecnologías, como son los sistemas de medición continua de la glucosa, tanto para personas con diabetes tipo 1 como para las tipo 2, y bombas de insulina en todos los pacientes de tipo 1, con la intención de mejorar su calidad de vida, es uno de los deseos más ferviente entre los pacientes.
Si queremos conseguir un control óptimo, y así evitar las complicaciones de la diabetes, necesitamos tener toda la información disponible en nuestras manos.
Beatriz Gutiérrez Prado. Miembro del Grupo de Jóvenes de FEDE.