Uno de los objetivos y fines de la Federación Española de Diabetes (FEDE), tal y como aparece recogido, negro sobre blanco, en sus Estatutos, es “Potenciar la investigación científica en el campo de la diabetología”. Y es que, este pilar es una de las grandes claves para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.
Esta idea ha sido, precisamente, el eje de la campaña “Investigación y diabetes 365”, que desde FEDE impulsamos hace un año, con el apoyo de múltiples colaboradores, y que hemos vuelto a poner en valor, con la reciente celebración del webinar titulado “La labor científica por los pacientes”, bajo la moderación del embajador de esta iniciativa, el doctor Cristóbal Morales endocrinólogo del Hospital Virgen Macarena y el Hospital Vithas de Sevilla.
Durante el mismo, los ponentes destacaron varias ideas que creo que fueron un gran espaldarazo a la labor que se lleva a cabo por parte de los representantes de las asociaciones de pacientes con diabetes, tales como que las personas deben estar siempre el centro de la investigación; que se debe ser capaz de implicar a todas las partes: pacientes, asociaciones, industria y Administración Pública; y que los investigadores no quieren conformarse y deben seguir colaborando para mejorar la calidad de vida de las personas.
La investigación es clave para encontrar una cura y para encontrar un mejor tratamiento para la diabetes. Es cierto que, a veces, no lo hace tan rápido como nos gustaría, pero la realidad es que poco a poco se van consiguiendo que la diabetes tenga cada vez menos impacto en las vidas de las personas que convivimos con ella.
En cualquier caso, la investigación en diabetes no se detiene, y gracias al trabajo de grandísimos profesionales médicos, investigadores y científicos, se sigue avanzando.