Contra la discriminación por diabetes

El Ministerio Política Territorial y Función Pública junto con Interior, Defensa, Sanidad, Igualdad y Hacienda están llevando a cabo, desde noviembre de 2018, la actualización de los cuadros médicos de exclusión para el acceso al empleo público a nivel nacional. Para el colectivo de personas con diabetes es un gran logro puesto que, con esta decisión, la patología dejará de ser un motivo directo de exclusión.

Uno de los últimos pasos se produjo el pasado 11 de mayo, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó los nuevos cuadros médicos actualizados para el ingreso en la Policía Nacional. Pero es sólo otro avance de un importante trabajo que se lleva haciendo, por parte de la Federación Española de Diabetes, en coordinación con otras entidades de pacientes de patologías crónicas. En este sentido, ya se ha conseguido también que en las convocatorias de empleo anuales para el acceso a diversos Cuerpos (ayudantes de Instituciones Penitenciarias, Ejército, Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera), se especificara que la diabetes no fuera un motivo de exclusión.

Sin embargo, siguen dándose casos de discriminación, sin tenerse en cuenta esta decisión ministerial, como el que actualmente sufre un joven con diabetes tipo 1 de Tenerife que, de momento, por esta condición, se le está vetando la entrada en la Marina, a pesar de haber superado todas las pruebas previas. Otro de los escollos, aparte de estos casos de discriminación, ya sin justificación alguna, son las convocatorias a nivel autonómico y local, pues la decisión ministerial solo afecta al empleo público convocado por la administración central, dejando fuera de estos avances las convocatorias relativas a, por ejemplo, la policía autonómica y local.

Para solucionar y dar respuesta a todo esto, tanto la Comisión de Igualdad de FEDE como sus diferentes federaciones miembros, llevan trabajando meses para trasladar a las CC AA y a los ayuntamientos la necesidad de que ellos también realicen estos ajustes, necesarios y prioritarios para una Función Pública adaptada al siglo XXI.

El último paso se hada dado en Navarra, reuniéndonos con los responsables de la convocatoria de policía foral para conseguir que este cambio se traslade también a nivel autonómico. Las propuestas, argumentos, datos y evidencias científicas han sido expuestos en un encuentro cordial; ahora esperamos que sean tenidas en cuenta. Y no sólo eso, sino que Navarra sea un ejemplo para el resto de Administraciones autonómicas, y que sigan este mismo camino.