Conociendo tu diabetes

Cuando a una persona se le diagnostica diabetes le suelen entrar muchos miedos. Esto no ocurriría si el paciente tuviese acceso a una buena educación diabetológica y a las herramientas necesarias para tener una buena gestión de las glucemias, cosa que no ocurre con los diagnósticos de diabetes tipo 2.

El empoderamiento surge cuando aprendes de tu diabetes, sus comportamientos y caminas delante de ella. No debemos olvidar que cada persona tiene una diabetes diferente, por eso “la clave está en conocer a tu propia diabetes”. Aunque llegará al momento en el que no necesitarás libros para contar hidratos de carbono, porque con ver un plato ya los calcularás, tienes que saber que no sólo la alimentación afectan las glucemias. El deporte, el estrés, una infección, fiebre o una mala salud del sueño, entre muchas otras cosas, afecta también a nuestro control metabólico.

Puedes empezar por hacer un perfil de tu diabetes. Yo me di cuenta cómo estaban mis glucemias cuando empecé a monitorizarlas con los sensores de glucosa. En un mes ya tenía un perfil que con el tiempo he ido perfeccionando. Veía por qué subían y bajaban, analizaba los motivos y tomaba decisiones para corregirlas y anticiparme a ellas. Cuanta más experiencia, más te empoderas de tu diabetes. Una vez esto pasa, se te quitan los miedos y es cuando comienzas a vivir con diabetes y no para la diabetes.

Un consejito: nunca te abandones. Cuando es la diabetes quien lleva las riendas, surgen las complicaciones. Si yo he podido empoderarme después de pasar 35 años con una diabetes descontrolada y abandonada, tú también puedes (¡pero no esperes tanto tiempo como yo!).

Empieza ya con tu empoderamiento, tu salud te lo agradecerá.

Andrés Morón

Influencer con diabetes tipo 2

Puedes leer la revista EN3D en el siguiente enlace.