Las asociaciones de pacientes trabajamos en una constante dinámica de actividad que nunca para, en la que la rutina diaria es la de llevar a cabo proyectos e iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.
Pero, en muchas ocasiones, las acciones que ponemos en marcha, y que sacamos adelante, las realizamos de forma independiente, sin contar con la colaboración y el apoyo de otros agentes del ámbito sanitario a los que también deberíamos involucrar, puesto que compartimos con ellos intereses y objetivos comunes.
Es por ello por lo que me gustaría reivindicar la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre iguales, algo que resulta clave para conseguir el éxito de cualquier proyecto que vaya dirigido al colectivo al que representamos: las personas con diabetes.
Tanto mi experiencia personal, como a nivel asociativo en la de la Federación Española de Diabetes (FEDE), me confirman que los mejores resultados que se han obtenido en el trabajo realizado han sido gracias a la labor conjunta, en coordinación con otros agentes sanitarios. Se trata de desterrar los protagonismos y priorizar en lo que realmente importa: las personas.
Ejemplo de esto último son algunos de los hitos que hemos logrado recientemente, como la eliminación de la discriminación laboral a la hora de acceder a un empleo público en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; un seguro de salud para las personas con diabetes; o la financiación de los sistemas de monitorización flash. Esto nos demuestra lo importante que es trabajar en equipo, dejando a un lado los individualismos, algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de desarrollar colaboraciones o proyectos, y no sólo laborales, sino también personales.
Eso sí, tampoco debemos esperar a tener un gran plan; podemos y debemos aplicarlo también en acciones como la organización de una charla de educación diabetológica o una jornada formativa a profesional sanitario.
Pedir el apoyo a los médicos, enfermeros, farmacéuticos o, incluso, colaborar con los representantes políticos y / o buscar acuerdos de colaboración con sociedades médicas y científicas hace que los objetivos que se tienen en los distintos proyectos se cumplan antes de lo esperado, y de manera correcta.
Tenemos que ser conscientes del papel tan importante que tenemos; que no es otro que el de cambiar y mejorar la sanidad en cada uno de los territorios de España. Y para ello, trabajar y colaborar con otros agentes garantiza y facilita el éxito y, lo más importante de todo, mejora la vida de los pacientes.