Atendiendo a la persona

Es una buena idea que, cuando te diagnostican una diabetes tipo 2, te hagan el seguimiento en tu centro de Atención Primaria, porque es donde mejor conocen nuestra salud en general.

Sin embargo, existe un gran problema: faltan muchísimos educadores en diabetes, que pueden enseñarnos a manejar las glucemias con una buena alimentación,  jugando con el índice glucémico, contando raciones, «comiendo de todo» y, por supuesto, adaptando el deporte a cada persona.

Es importante individualizar la diabetes en cada paciente desde Atención Primaria, tratando a la persona y no a la enfermedad. Se nos tiene que escuchar y dejarnos participar en el tratamiento. Y, por supuesto, se nos tiene que dar los insumos necesarios, adaptados a cada persona, porque no se puede gestionar bien una diabetes si no se ve.

En este sentido, existen más problemas, como el retraso en la implantación de los sensores a los pacientes con diabetes tipo 2 insulinizados y que necesitan más de 6 capilares diarios, porque se considera que no saben cómo interpretar los resultados. Sin embargo, los sensores permiten hacer un buen perfil de cada paciente, desde Atención Primaria, para adaptar mejor la medicación, alimentación y el deporte. Además, permite conocer cuántos insumos necesita el paciente para optimizar la gestión de su diabetes y permite una mayor concienciación por su parte, evitando complicaciones en el futuro.

Andrés Morón, influencer con diabetes tipo 2